lunes, 24 de mayo de 2010

Destinos turisticos para poder visitar y recrearse




Aqui presento una lista de destinos turisticos maravillosos para visitar y recrearnos , no hay pierde hagamos turismo conoscamos lo hermoza que es nuestra patria.


Arequipa :
Ubicada en la zona andina sur, en las faldas del volcán Misti, es también conocida como la "Ciudad Blanca" por su arquitectura, hermosas construcciones coloniales en sillar blanco, como casonas, iglesias, templos y monasterios.
Su centro histórico ha sido reconocido recientemente como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Está rodeada de una bella y bucólica campiña. Desde aquí podrá visitar el famoso Valle del Colca y el Cañón del Colca, áreas naturales como La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y las Lagunas de Mejía.
Es un destino ideal para conocer monumentos coloniales, culturas vivas y realizar turismo al aire libre disfrutando de aventura, naturaleza y biodiversidad. La gastronomía en Arequipa marca un especial interés.

callejon de huaylas -huaraz

El Callejón de Huaylas le ofrece lugares andinos paradisíacos, hermosos paisajes, nevados, miles de lagunas azul turquesa, todo ello en la Cordillera Blanca. Es el paraíso de los deportes de aventura, y cuna de la más antigua civilización de Perú, la cultura Chavín.
También se ubica el Parque Nacional del Huascarán, lugar declarado Patrimonio Natural de la Humanidad y el centro arqueológico de Chavín de Huántar,Patrimonio Cultural de la Humanidad, en donde se ubican las más antiguas construcciones de piedra tallada del Perú.
Ningún otro pueblo o cultura superaron sus técnicas de arquitectura. Huaraz es la ciudad capital del departamento y el punto de partida para conocer toda la zona.


Cuzco -Machu Picchu

"La Capital Arqueológica de América"; constituye el mayor atractivo turístico del Perú y el más visitado.
Cuzco fue la más grande ciudad y capital del Imperio Inca luego fue tomada por los conquistadores españoles.
Hoy en día, Cuzco conserva el mestizaje de la arquitectura Inca con la colonial española, lo que le da un carácter único en el mundo.
El pueblo cuzqueño conserva con orgullo sus costumbres y tradiciones y es un lugar rico de culturas vivas. Un lugar obligado para conocer es la mística y enigmática Machu Picchu, la ciudad sagrada de los Incas que los conquistadores españoles nunca conocieron y que fue dada a conocer a la cultura occidental en 1911.
Cuzco como Machu Picchu por su valor histórico y por su belleza natural son considerados Patrimonios de la Humanidad.
El Valle Sagrado de los Incas y los alrededores son fascinantes lugares que están esperando por usted.


Lima
La capital del Perú, es una gran metrópolis cosmopolita, con más de 8 millones de habitantes, normalmente es la puerta de entrada al Perú. Podrá visitar y conocer su centro histórico con hermosas construcciones coloniales que se honran ser Patrimonio Cultural de la Humanidad; los mejores museos del Perú, algunos centros arqueológicos prehispánicos, destacando Caral y Pachacamac.
La gastronomía en Lima ocupa un lugar privilegiado en el mundo, además podrá disfrutar de una gran variedad de shows culturales, folklóricos, centros de diversión, lujosos casinos y casas de juego. También podrá tomar contacto con artesanos de todo el Perú en los Centros Artesanales. En el verano las playas y balnearios ubicados al sur de la ciudad de Lima son recomendables.









































Madre de Dios

Ubicación:

El departamento de Madre de Dios se ubica al sudeste del Perú.

Clima :

Posee un clima tropical cálido y húmedo, con lluvias desde noviembre hasta abril.

Límites:

por el norte con Ucayali y Brasil, por el este con Brasil y Bolivia, por el sur con Cusco y Puno y por el oeste con Cusco y Ucayali. Superficie: 85,182 kilómetros cuadrados.
Población: 74,129 habitantes. Capital: la ciudad de Puerto Maldonado, situada a 250 m.s.n.m

Provincias:

(3) Manu, Tahuamanu y Tambopata.

Producción Agropecuaria:

Arroz, yuca, castaña del Brasil, frijol, plátano, cacao, té, café, caña de azúcar y algodón. Producción Ganadera : ganado Amazonas (cruce del ganado cebo con el Brown Swiss).

Producción Minera:

Oro y petróleo. Producción Pesquera: paiche, zúngaro, gamitana, boquichico, sábalo, sardina, etc. Producción Maderera: cedro, caoba, shiringa, jebe silvestre y castaña (industriales). Producto Bruto Interno: 485 millones de nuevos soles

Algunos sitios turisticos de Madre de Dios ideales para viajar y recrearse

PUERTO MALDONADO:

Lago los Castañales, a 11 kilómetros de la ciudad, lugar preferido por los bañistas durante el verano; Lago Valencia, a 60 kilómetros de Puerto Maldonado, casi en la frontera con Bolivia; y el pueblo del Laberinto, famoso por su desorden y caos, situado a cincuenta kilómetros de la ciudad, en él viven los mineros que trabajan en la extracción aurífera.

AISLADA Y EXUBERANTE:

La pequeña ciudad de Puerto Maldonado, capital del departamento, fue fundada a fines del siglo XIX y recién durante el presente siglo ha ido poblándose con migrantes andinos procedentes de Cusco y Puno.Principalmente Madre de Dios es un departamento con abundante selvas vírgenes y paisajes subyugantes. Posiblemente sea el área menos intervenida y erosionada de la Amazonía peruana.Además, la conjunción de su abrupta geografía , sus innumerables microclimas y la variedad de sus suelos han propiciado el desarrollo de una diversidad de formas vivientes.Tierra de anchos y pausados ríos y hermosas lagunas rodeadas de la más exuberante vegetación: Madre de Dios posee los mejores suelos de toda la Selva Amazónica, siendo la producción de castaña y caucho su principal fuente de ingresos. Igualmente, la región alberga tribus nativas para quienes el avance de la civilización aún no ha llegado. Las principales agrupaciones establecidas en la región son los huarayos, mashcos, piros, amahuacas, yamanahuas, amaracaes y machiguengas.

EL MANÚ:

El Parque Nacional del Manu fue declarado en 1977 como Reserva de Biosfera. Actualmente está dividido en tres categorías de manejo: Parque Nacional (considerada zona intangible); Zona Reservada del Manu (apta para ecoturismo); y Zona Cultural en el Bajo Manu ( con una población nativa de 41,394 habitantes).Gracias a su aislamiento natural, el Manu alberga muchas especies consideradas en peligro de extinción a nivel nacional y mundial, como el jaguar, el oso de anteojos, el lobo de río y los lagartos blanco y negro. Se considera que alberga la más grande y variada biodiversidad existente en el planeta. Ubicado a 650 kilómetros de Puerto Maldonado, posee más especies de plantas y animales que cualquier lugar similar en el mundo. Sólo en la estación biológica de Cocha Cashu se ha identificado cerca de mil especies de aves y 200 de mamíferos. En el Manu las alturas oscilan entre los cuatro mil metros de altitud hasta las planicies amazónicas a sólo 200 metros, pasando por los reinos del musgo y la lluvia; los bosques enanos y los bosques de neblina.El acceso a la zona es difícil y costoso. Lo más recomendable es llegar desde el Cusco en visitas turísticas organizadas.

RESERVA TURÍSTICA TAMBOPATA CANDAMO :

Con una extensión de 1`478,942.45 hectáreas, está ubicada entre los departamentos de Cusco (60%) y Madre de Dios (40%). En su diversidad de hábitat y bosques, con récords mundiales en grupos zoológicos existen 750 especies de aves y más de 1,100 especies de mariposas.La reserva alberga además 181 especies de árboles en tierra firme, 155 en el bosque aluvial y una impresionante fauna (monos, nutrias, cuatro especies de felinos, etcétera). En el área del río Tambopata destacan el lago Sandoval o Peque Peque, y el circuito de canotaje, considerado uno de los más excitantes y bellos del Perú.El Santuario Nacional de Pampas de Heath (102,109 hectáreas) posee recursos de flora y fauna muy peculiares: lobo de crin, el cánido más corpulento de Amás corpulento de América del Sur, y el ciervo de los pantanos, cuyo único hábitat es este santuario. El viaje en motor toma de seis a ocho horas.Tres Cruces es un elevado mirador célebre por sus espectaculares amaneceres y por la ocurrencia del "rayo blanco", que presenta el efecto de tres soles al mismo tiempo. Este bamboleo de la luz ocurre durante el solsticio de invierno (22 de junio).